Secciones

Déficit de DAO

Logo-DAO-1.png

Una baja actividad de la enzima Diamino Oxidasa (DAO) provoca que la histamina procedente de los alimentos no sea degradada correctamente en el intestino y pase al torrente sanguíneo afectando al organismo.

La acumulación resultante de histamina en el sistema causa una serie de efectos tóxicos que son similares a una alergia alimentaria común, que generalmente incluyen dolor de cabeza (Owen y Woodward, 1980), hinchazón, erupciones cutáneas, urticaria y síntomas similares al asma, como dificultad para respirar, sibilancias y contracciones del músculo liso (Taylor, 1986). También se han informado síntomas gastrointestinales, como hinchazón y diarrea (Maintz y Novak, 2007) y síntomas cardíacos como palpitaciones y taquicardia (Shahid et al., 2009).

La histamina

histamina-3.jpg

La histamina es la mediadora una gran diversidad de procesos biológicos como la inflamación, las alérgias, las secreciones de ácidos gástricos, la neuromodulación y la regulación de la función inmune.

Un incremento de sus niveles en sangre ocasiona los síntomas gastrointestinales, neurológicos, cutáneos y musculares del déficit de DAO, debido a sus efectos sobre tejidos y órganos.

Causas del Déficit de DAO

Se han determinado diferentes factores involucrados en el origen del déficit de DAO: factores genéticos (variantes del gen de la enzima DAO asociadas a bajos niveles de actividad enzimática, la más extendida), factores farmacológicos (se han determinado más de 90 fármacos que reducen la producción o actividad de la enzima DAO, o que producen una liberación de la histamina endógena) y factores patológicos (patologías en las que la mucosa intestinal, lugar donde se produce enzima DAO, está afectada, como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn). 

Factores genéticos

De todos los polimorfismos encontrados en la secuencia del gen de la enzima DAO (gen AOC1) cuatro de ellos (con referencia: rs10156191, rs1049742,  rs1049793 y rs205129) producen baja actividad enzimática en la metabolización de la histamina. El estudio genético es la primera línea de diagnóstico del déficit de DAO.

Factores farmacológicos

Existen alrededor de 90 fármacos, algunos de ellos de uso muy común, implicados en el déficit o en la baja actividad de la enzima Diamino Oxidasa (DAO). Estos fármacos bloquean o inhiben enzimas implicadas en la metabolización de la histamina, especialmente de la DAO, o liberan histamina endógena. 

Factores patológicos

El déficit de DAO muestra mayor prevalencia en la población con enfermedades inflamatorias intestinales, como la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn. Los postoperatorios intestinales y los tratamientos de quimioterapia también son desencadenantes habituales del déficit de DAO.

Diagnóstico del déficit de DAO

El diagnóstico de déficit de DAO de origen primario se realiza mediante el Estudio de genética molecular de actividad de Diamino Oxidasa (DAO) (AOC1-V). Es cómodo, rápido, de fácil interpretación y no envasivo. 

El origen secundario de déficit de DAO se diagnostica mediante la ANALÍTICA DAO, que consiste en la medición de la actividad DAO en muestras de plasma sanguíneo. Se realiza en la mayoría de centros sanitarios.

Claves para el manejo dietético del déficit de DAO

1. Dieta baja en histamina

El primer paso consiste en seguir una dieta estricta baja en histamina y otras aminas biógenas durante 2-4 semanas. De esta forma comprobamos si sufrimos intolerancia a la histamina. Para ello es recomendable llevar un diario en el que anotemos las comidas y la intensidad, duración, etc de nuestros síntomas. Si los síntomas remiten o disminuyen en cierto grado con la dieta, se evidencia que existe una intolerancia a la histamina. Se debe de realizar siguiendo las recomendaciones de nuestro médico/nutricionista debido a la dificultad nutricional inherente a estas dietas.

Se debe reducir la ingesta de alcohol y conseguir una dieta baja en histamina, aunque puede ser muy difícil de conseguir, pues todos los alimentos contienen histamina y pocos o muy pocos incluyen la cantidad de histamina en su etiquetado. Pero en general conviene tenerlo muy presente y recurrir a alimentos pobres en histamina. Para ello consulte a su médico y/o nutricionista.

Dieta baja en histamina y otras aminas biógenas

Categoría

Alimentos ALTOS en aminas

EVITAR

Alimentos BAJOS en aminas

CONSUMIR

Vegetales

Espinacas, berenjena, tomate, aguacate, chucrut, pimiento verde, maíz dulce, setas, brotes de soja.

Brócoli, coliflor, pepino, zanahoria, judías verdes, cebollas, ajo, calabacín, lechugas, alcachofas, boniato, calabaza, coles de bruselas, nabos, coles, endivias.

   

Frutas

Naranja, pomelo, limón, mandarina, kiwi, papaya, fresas, piña, plátano, maracuyá, ciruela, pera. Jugos de estas frutas.

Sandía, melón, melocotón, nectarinas, paraguayos, uvas, manzanas, coco, frutos rojos (no fresas), higos, albaricoque.

   

Cereales

Trigo, con moderación espelta, kamut, centeno, avena. Alimentos procesados con base de harina de trigo como pastas, pizza, galletas…

Arroz integral, espelta en grano, mijo, trigo sarraceno, quinoa, avena sin gluten.

   

Pescados y Mariscos

Pescados azules, crustáceos (gambas, langosta, langostinos), conservas de pescados y mariscos.

Pescados blancos frescos.

Lácteos

Quesos curados, quesos de vaca, leche, lácteos fermentados (Kéfir, yogur). Postres lácteos, helados. Leche de soja, yogur de soja.

Queso fresco de cabra o de oveja. Leches vegetales de coco, avena o arroz.

   

Otras proteínas animales

Carne de cerdo, clara de huevo, carnes curadas (salchichas, jamón, salami, fuet..)

Ternera, aves de corral, otras carnes frescas o con muy pocos días de congelación.

   

Bebidas

Todas las bebidas alcohólicas especialmente el vino tinto, cerveza, vino blanco, champán o cava.

Agua, té blanco, roibos, infusiones de hierbas frescas, leches vegetales sin azúcar.

Frutos secos y semillas

Nueces, pistacho, semillas de girasol, almendras.

Todas las semillas excepto las de girasol. Avellanas, nueces de brasil, macadamia, anacardos.

   

Legumbres

Garbanzos, guisantes congelados, soja, alubias verdes y moradas.

Alubias rojas, lentejas, azuki, habas.

   

Hierbas y especias

Regaliz, especias en pequeñas cantidades, salsa de tomate.

Hierbas aromáticas frescas como cilantro, perejil, albahaca.

Otros

Chocololate de cualquier tipo y sus derivados, alimentos fermentados (vinagre, conservas, encurtidos, kéfir, chucrut, miso).

Algarroba, algas.

 Recomendaciones

Consumir los alimentos frescos (sin largos periodos de refrigeración), no consumir alimentos congelados. Hervir las verduras reduce su contenido en histamina (desechar el agua).

2. Diagnóstico primario del déficit de DAO

Se debe de realizar un diagnóstico de déficit de DAO, para comprobar si la intolerancia es debida a una falta de actividad enzimática DAO. El diagnóstico indicado para determinar el origen primario del déficit de DAO es DAOtest que consiste en un "Estudio de genética molecular de actividad de Diamino Oxidasa (DAO) (AOC1-V)" y que esta disponible en farmacias especializadas en déficit de DAO, farmacias online y amazon.

3. Suplementación DAO

Siempre que el déficit de DAO haya sido diagnosticado por un origen genético conviene que se reestablezca los niveles de actividad de esta enzima mediante complementación exógena de enzima DAO (suplementación DAO), permitiendo el correcto manejo dietético de los síntomas. DAOfood® se pueden encontrar en farmacias especializadas en déficit de DAO, farmacias online y en amazon.

4. Control médico de los fármacos inhibidores de DAO y liberadores de histamina

Es importante que su médico realice un control de su consumo de medicamentos con efecto inhibidor de la DAO o liberador de histamina endógena, dentro de la medida de lo posible. De este modo se puede conseguir restablecer de manera correcta los niveles y actividad DAO aumentando la eficacia del manejo dietético de los síntomas.

Se debe eliminar o reducir, en la medida de lo posible, el consumo de medicamentos que inhiben la actividad de la enzima DAO y por lo tanto la metabolización de histamina. También se debe de controlar el consumo de aquellos medicamentos que ocasionan una liberación endógena de histamina. Para ello consulte a su médico.

¿Quieres saber si tus síntomas pueden tener su origen en el déficit de DAO?

ebook-déficit-de-DAO-y-migraña-3

Consigue el eBook gratuito "déficit de DAO y migraña"

Toda la información acerca de:

  • Etiopatogenia y síntomas
  • Causas y DIagnóstico del déficit de DAO
  • Alimentos ricos en histamina y otras aminas biógenas
  • Fármacos inhibidores de la DAO
  • Claves en el manejo dietético de la migraña: dieta, control farmacológico y suplementación DAO
  • Evidencias Científicas

32 € (IVA incluido)       Envío GRATIS

 Recíbelo en 1 día para clientes Prime

Disponible en farmacias especializadas en déficit de DAO. También puede adquirirlo en farmacias online y en amazon

Productos relacionados

Migrasin

Manejo dietético

Patologías neurológicas, migraña y cefaleas ocasionadas por déficit de DAO

Enzima DAO, Vitaminas B (B6, B9 y B12) y Cafeína

Presentación

60 cápsulas con pellets gastrorresistentes

C.N.

160142.1 

Prospecto

DAOfood

Manejo dietético

Patologías gastrointestinales, cutáneas y musculares ocasionadas por déficit de DAO

Enzima DAO

Presentación

60 minicomprimidos gastrorresistentes

C.N.

185940.2

Prospecto

Estudio de Genética Molecular de Actividad de Enzima Diamino Oxidasa (DAO) (AO1C-V)

Diagnóstico

Diagnóstico de origen genético primario de déficit de DAO

Material de extracción y envío de muestras de ADN

Contenido

Consentimiento informado

2 torundas

Sobre con franqueo pagado

ANALÍTICA DAO®

Diagnóstico

Diagnóstico del origen secundario de déficit de DAO

Análisis de actividad DAO en muestra de plasma 

Disponible

Laboratorios

Centros médicos

Mascarilla Higiénica Reutilizable

Protección frente a COV-19

Cumple con UNE-0065/2020, Filtrado Bidireccional para Empresas y Corporaciones.

3 capas de TNT 100% (Tejido No Tejido) con contorno de seguridad

Presentación

Packs 5-10 unidades

8 horas de protección. 

Eficaz durante 5 lavados a 60ºC.

Soluciones a medida de Enzima DAO

Manejo dietético y procesamiento alimentario

Enzima DAO para la industria alimentaria, veterinaria y de salud animal

Enzima DiAmino Oxidasa (DAO)

Presentación

Soluciones a medida

Productos en desarrollo

fibroDAO

Manejo dietético

Fibromialgia, fatiga crónica y dolores musculo-esqueléticos generalizados

Enzima DAO e ingredientes adyuvantes

Presentación

60 cápsulas con pellets gastrorresistentes

probiDAO

Manejo dietético

Síntomas digestivos ocasionados por déficit de DAO y mantenimiento de la salud intestinal

Enzima DAO e ingredientes probióticos adyuvantes

Presentación

60 cápsulas con pellets gastrorresistentes

DAOkids

Manejo dietético pediátrico

Patologías gastrointestinales, cutáneas y musculares ocasionadas por déficit de DAO

Enzima DAO e ingredientes adyuvantes

Presentación

60 cápsulas con pellets gastrorresistentes

Aviso Legal

La información presente en esta página no reemplaza la relación médico-paciente, por lo que en caso de duda recomendamos consulte a su médico y/o nutricionista.